
Hipotecas para no residentes en España
4 minutos
opciones y pasos clave
Comprar una vivienda en España siendo extranjero es totalmente posible, incluso si no resides en el país. Sin embargo, acceder a financiación hipotecaria como no residente tiene condiciones específicas que conviene conocer antes de iniciar el proceso.
En Paramount Homes hemos preparado esta guía práctica para que sepas qué opciones existen, cuáles son los requisitos y qué pasos seguir para conseguir tu hipoteca sin contratiempos.
1. ¿Quién se considera no residente en España?
Se considera no residente a cualquier persona que:
– Vive menos de 183 días al año en España.
– Tiene su residencia fiscal en otro país.
Esto incluye a extranjeros que desean comprar una segunda residencia, una vivienda vacacional o una propiedad como inversión.
2. Condiciones habituales de las hipotecas para no residentes
Las entidades financieras españolas suelen aplicar criterios distintos a los residentes:
- Financiación máxima: entre el 60% y el 70% del valor de tasación o compraventa (lo que sea menor).
- Plazo máximo: entre 20 y 25 años.
- Tipos de interés: ligeramente más altos que para residentes, aunque competitivos en comparación internacional.
- Moneda: normalmente en euros, aunque algunos bancos ofrecen hipotecas en divisas.
📌 Ejemplo: Para una vivienda de 400.000 €, un no residente podría obtener financiación de unos 240.000 € (60%) y aportar 160.000 € más los gastos asociados (10–15%).
3. Requisitos para solicitar una hipoteca como extranjero
Los bancos exigirán documentación que acredite tu solvencia económica y fiscal:
- Pasaporte o NIE.
- Prueba de ingresos (nóminas, contratos laborales o declaraciones de impuestos).
- Extractos bancarios recientes.
- Informe de deudas en tu país de residencia.
- Precontrato o contrato de compraventa de la vivienda.
4. Bancos que financian a no residentes
Algunas entidades españolas tienen productos hipotecarios específicos para compradores extranjeros:
- Banco Sabadell
- CaixaBank
- BBVA
- Bankinter
Además, algunos bancos internacionales con presencia en España también ofrecen financiación a no residentes.
5. Pasos clave para conseguir tu hipoteca
- Definir presupuesto realista: añade un 30–40% de fondos propios para cubrir entrada + gastos.
- Comparar ofertas hipotecarias: analiza tipos de interés, comisiones y seguros vinculados.
- Solicitar preaprobación: da credibilidad a tu oferta frente al vendedor.
- Tasación oficial: paso obligatorio para que el banco confirme el valor de la vivienda.
- Firma en notaría: la hipoteca se formaliza junto a la escritura de compraventa.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Un no residente puede financiar el 100% de la compra?
No. El máximo suele ser un 70% para extranjeros, por lo que necesitas aportar capital propio.
¿Qué ingresos mínimos debo demostrar?
Depende del banco, pero normalmente la cuota hipotecaria no debe superar el 30–35% de tus ingresos netos mensuales.
¿Puedo pedir la hipoteca en otra moneda?
Algunos bancos lo permiten, pero la mayoría recomienda hacerlo en euros para evitar riesgos de tipo de cambio.

Por Jose Molina
Director de Paramount Homes – Abogado
¿Quieres comprar una vivienda?
En Paramount Homes acompañamos a nuestros clientes internacionales durante todo el proceso, desde la búsqueda de financiación hasta la firma en notaría.
Sigue explorando temas
Errores más comunes al comprar vivienda en España y cómo evitarlos
Guía de impuestos para extranjeros en España
Guía para comprar casa en España siendo extranjero
Costes reales de comprar una propiedad
Hipotecas para no residentes en España
Estatutos de comunidad en España
PARAMOUNT HOMES
sitio
privacidad
oficina
Paramount Homes and Paramount Lawyers
Edificio La Rotonda, Av. Pilar Calvo, S/N, Oficina 6, Nueva Andalucía, 29660 Marbella
(+34) 661-44-00-97
info@paramounthomes.es
